Cómo decir lo que pienso a mi jefe
No es fácil expresar deseos o disconformidad en el trabajo, nos jugamos mucho y no sabemos cómo decirlo sin dejar “pelos en la gatera”. Aquí os dejo 7 tips para que podáis hacerlo con asertividad, es decir, expresando las opiniones y los deseos de una forma sincera y abierta, pero sin perder la amabilidad ni atentar contra los derechos de los demás.
1. Encuentra el momento.
- Evita expresar disconformidad de forma rotunda, sobretodo delante del grupo a no ser que estés en un debate abierto o te pregunten directamente. Desde luego se puede discrepar, pero no hacerlo de forma dogmática o intransigente
- No hables en caliente, piensa bien lo que vas a decir y busca un momento tranquilo donde hablar
- Procura que ese momento sea a solas.
Por ejemplo, se puede decir: “Cuando tengas tiempo, me gustaría comentar contigo un tema sobre…”.
2. Cuida las formas.
- No muestres agresividad pero tampoco sumisión.
- No utilices generalizaciones o calificativos sobre personas o situaciones.
- No eleves o bajes mucho el tono de voz.
- Habla de forma amable.
3. Vigila tu lenguaje no verbal.
- Acompasa tu lenguaje verbal al no verbal.
- Mira a los ojos, pero deja espacio a la mirada del otro.
- Sostén la mirada justo cuando vayas a expresar el contenido principal, esto te hará parecer más seguro o segura.
- Si te juegas mucho, puedes ensayarlo delante del espejo.
4. El contenido debe ser preciso y veraz.
- Antes de comunicar, debes definir muy bien cuáles son los objetivos que persigues.
- Describe la situación de forma veraz y aséptica, sin exageraciones, pero sin evitar cuestiones espinosas.
- Expresa tu opinión dejando claro que estás dispuesto o dispuesta a escuchar la opinión de los demás.
- Procura no hacer juicios de valor ni utilizar adjetivos.
- Deja espacio para el debate, mostrando interés genuino.
- Empatiza. Ponte en el lugar de la otra persona e intenta verlo desde su perspectiva. Siempre es bueno que la otra persona se sienta comprendida: “Comprendo que … , es normal que …, pero…“.
5. Pide de forma clara.
- Una vez escuchados los argumentos, pide una solución de compromiso.
- La petición tiene que ser suficientemente detallada para asegurar que todas las partes entienden lo mismo, no hagas peticiones vagas.
6. Agradece la atención.
- Da las gracias por haberte dado la oportunidad de exponer tu opinión.
- Si has conseguido tus objetivos, agradece la solución pactada.
7. Elige tus batallas.
- Ten en cuenta que es bueno ser flexible y que debes comunicarte de forma asertiva, pero debes confrontar cuando lo consideres necesario o importante.
Crees que necesitas ayuda para trabajar la asertividad y cómo decir las cosas, puedes ponerte en conmigo.
Blanca Alcanda, Gabinete de Psicología.
Más entradas del blog: «¿Es posible tener duelo por una mascota?«