Informes Periciales

La realización de un informe pericial, implica no solo tener conocimientos de psicología clínica y las clasificaciones nosológicas, sino que debe estar formado en pautas de actuación y en las metodologías de realización de informes periciales.

El perito debe tener en cuenta siempre las directrices éticas del ejercicio profesional: independencia, conocimiento científico sobre la materia que pueda apoyar sus argumentaciones y métodos de análisis.

El dictamen emitido por el perito no es vinculante para la decisión del juzgador, que tomará sus decisiones según el análisis y la sana crítica del dictamen emitido y de los restantes elementos de prueba, sin embargo tienen un peso importante en las decisiones del los juzgadores si estos están realizados con rigor.

El objeto de la labor pericial, es aportar hallazgos científicos en la sala de justicia y por lo tanto, auxiliar en el proceso.

 

Actividad pericial psicológica

Especialización en informes forenses en el ámbito social (laboral) :

  • Informes periciales en casos de Mobbing (acoso laboral)
  • Daño psicológico
  • Capacidad laboral del trabajador
    • Accidente de trabajo versus enfermedad profesional
    • Delimitación de patologías psicológicas propias del contexto laboral (síndrome de Burnout)
    • Delimitación del grado de incapacidad permanente del trabajador.
  • Despido de los trabajadores (aspectos relacionados con las adiciones en el trabajo).

Informes periciales para procedimientos de jurisdicción civil

  • Guardia custodia de hijos en divorcios y rupturas familiares
  • Desarrollo de régimen de visitas
  • Procesos de impugnación de tutelas
  • Procesos de incapacidad civil
  • Declaración de prodigalidad
  • Idoneidad de tutor/curador

Informes periciales para procedimientos de jurisdicción Penal

  • Valoración de daño psicológico (lesión/secuela psicológica)
  • Abuso sexual infantil
  • Violencia de género
  • Atenuantes sustancias tóxicas y adiciones sin sustancias
  • Atenuantes salud mental

 

Informes periciales para procedimientos de jurisdicción canónica

  • Procedimientos de nulidad matrimonial por incapacidad psíquica (insuficiente uso de razón del contrayente; grave defecto en la discreción de juicio; incapacidad para asumir las obligaciones del matrimonio por causa psíquica).