La ansiedad, la alteración emocional más común en nuestros días
Cada vez son más los pacientes que vienen a consulta con problemas de ansiedad, siendo la alteración emocional más común en nuestros días. A veces, la ansiedad se presenta sola, aunque es frecuente que acompañe a otras alteraciones emocionales como la depresión y otros trastornos. “Podríamos decir que la ansiedad es la salsa que acompaña a casi todos los problemas emocionales”.
En principio, la ansiedad es una emoción adaptativa que nos prepara para situaciones de peligro, pero cuando se generan respuestas automáticas e intensas ante situaciones que no representan una amenaza real o el peligro está sobredimensionado, podemos estar ante un trastorno de ansiedad.
Son muchos los factores implicados: factores genéticos y familiares, temperamentales, la exposición a acontecimientos estresantes, el aprendizaje, aspectos sociales y de interrelación personal. Pero el elemento sustancial es que la persona que sufre ansiedad tiene la sensación de que uno o varios acontecimientos de su vida son incontrolables y amenazantes.
Las demandas internas rígidas, la sensación de que aquello que nos preocupa puede ocurrir con alta probabilidad, la impresión de que, en el caso de que ocurra, nos faltan recursos para afrontarlo y la consideración de que las consecuencias serán catastróficas e insoportables, es el hilo de pensamiento que genera los problemas de ansiedad.
La ansiedad puede venir acompañada, aunque no siempre, con ataques de pánico e incluso con agorofobia, ya hablaremos de ello en el siguiente post.
Cuando la persona tiene múltiples preocupaciones ante las que presenta síntomas de ansiedad, podríamos estar ante un caso de trastorno de ansiedad generalizada. Su evolución es fluctuante y crónica y empeora durante episodios de estrés.
Otros trastornos que se incluyen dentro de la ansiedad son las fobias, trastorno de pánico, la ansiedad social y el trastorno por estrés postraumático.
¿Cómo saber si padezco ansiedad?
Entre los síntomas de la ansiedad se encuentran:
- Preocupación excesiva por las cosas cotidianas y problemas para gestionar los sentimientos de nerviosísimo.
- Problemas para sentirse relajado, estado de inquietud permanente.
- Problemas de concentración.
- Dificultades para conciliar y sobre todo mantener el sueño.
- Irritación, estado de inquietud frecuente o sorprenderse fácilmente.
- Síntomas fisiológicos frecuentes: sentimientos de cansancio, taquicardia, dolores de cabeza, musculares, a veces dificultad para deglutir, temblores, sudoración e incluso mareo, problemas de digestión y de evacuación.
¿Qué se puede hacer frente a la ansiedad?
Los psicólogos estamos entrenados en tratamientos eficaces y con aval científico para tratar la ansiedad. Existen protocolos de intervención con técnicas específicas entre las que destacan:
- Psicoeducación para la comprensión del trastorno.
- Técnicas de regulación fisiológica.
- Reestructuración de los pensamientos asociados.
- Exposición y reprocesamiento.
- Técnicas de resolución de problemas.
En el Gabinete de Psicología Blanca Alcanda podemos ayudarte si sospechas que puedes estar sufriendo ansiedad, estaremos encantados de ofrecer nuestra experiencia para mejorar su situación. Desde el gabinete nos hemos dado cuenta que la ansiedad es la alteración emocional más común en nuestros días.
Blanca Alcanda, Gabinete de Psicología.
Más entradas del blog: «Experiencias traumáticas Covid-19«