Depresión

Depresión

Los acontecimientos vitales pueden provocar sentimientos de tristeza, pero en ocasiones, estos sentimientos son más intensos y difíciles de manejar que la tristeza normal, si así fuera, es probable que estemos ante un caso de depresión. No se trata de un sentimiento de tristeza más o menos pasajero, sino algo más invalidante, que afecta a la energía y que provoca sufrimiento.

Los desencadenantes pueden ser múltiples: un despido, divorciarse, perder a un ser querido, problemas económicos, ansiedad prolongada, por nombrar algunas situaciones. Estos acontecimientos pueden provocar sentimientos de tristeza y si existe una falta resiliencia o recursos para salir adelante, puede llegar incluso a provocar depresión.

Estos son los síntomas que denotan la presencia de un trastorno por depresión, no es preciso tener todos, pero si se presentan varios de ellos, de forma intensa y prolongados en el tiempo, es probable que se esté sufriendo depresión:

  • Sentimientos continuos de tristeza, desesperanza o impotencia o inadecuación
  • Baja autoestima y culpa
  • Sentimientos de querer morir, pensamientos suicidas o intentos de suicidio
  • Pérdida de interés en las actividades usuales o las actividades que antes eran placenteras
  • Alejamiento de las relaciones
  • Perturbaciones del sueño, cambios en el apetito o peso
  • Falta de energía
  • Dificultad para concentrase y disminución de la capacidad de tomar decisiones
  • Molestias físicas frecuentes
  • Hipersensibilidad al fracaso o al rechazo
  • Irritabilidad y hostilidad

¿Cómo se realiza en tratamiento de la depresión en el gabinete de psicología Blanca Alcanda?

La depresión y otros tipos de trastornos del estado del ánimo, se deben tratar a través de la psicoterapia. Es imprescindible la realización de una evaluación exhaustiva del paciente, teniendo en cuenta su historia, el entorno y las circunstancias. El tratamiento se debe abordar desde las siguientes acciones, que pueden aplicarse de forma combinada:

  • Plan de activación conductual
  • Promover el cambio de los pensamientos catastróficos y/o distorsionados que tiene la persona de sí misma y del entorno que lo rodea;
  • Identificar las relaciones conflictivas y trabajar la asertividad
  • Identificar posibles estresores para aprender a manejarlos
  • Mindfulness
  • Terapia de aceptación y compromiso: La aceptación, la conciencia plena, la desactiviación cognitiva, la dialéctica, los valores y las relaciones
  • En ocasiones, los psicofármacos, en especial combinados con psicoterapia, pueden ser necesarios para el tratamiento de la depresión, dependiendo de la gravedad y la persistencia en el tiempo. Aunque el objetivo es no necesitarlos a medio plazo. No obstante, tratar únicamente los síntomas a través de piscofármacos, no es una solución a largo plazo, es necesario intervenir en las causas

Prevención y recaída de la depresión

  • La detección y la intervención temprana reducen la gravedad de los síntomas
  • Realizar actividades placenteras y estilos de vida saludables, son vacunas frete a la depresión
  • Es importante realizar un plan de prevención y atención de recaídas